En mi publicación “¿Por qué el silencio de radio? Escribí
que el proyecto capuchino en Para La Tierra esta continuando a pesar de haber
perdido Laguna Blanca. PLT está colaborando con PRO COSARA y me gustaría
compartir un poco más a cerca de esta organización y lo que queremos lograr a
través de esta colaboración.
Los apasionados residentes y conservacionistas que se
encuentran preocupados por la rápida destrucción del Bosque Atlántico del Alto
Paraná fundaron PRO COSARA en el año 1997. La principal meta de la organización
es la protección y conservación del Parque Nacional San Rafael. San Rafael es
un increíble lugar y es considerado por WWF como una de las regiones biológicas
más importantes del planeta. Está localizado en los departamentos de Itapúa y
Caazapá. Actualmente San Rafael es el tramo restante más grande del Bosque
Atlántico en Paraguay (73.000 ha) pero es terreno privado y está conformado por
60 diferentes propiedades. Aunque el
área está diseñada para convertirse en un parque Nacional, la realidad es que el
gobierno paraguayo nunca ha sido capaz de comprar esos terrenos, así que no
tiene protección formal.
 |
|
Río
que cruza el sendero Urutaú (Foto: Josh Mays)
|
 |
|
El lago en Nueva Gambach (Foto: Josh
Mays)
|
PRO COSARA trabaja para proteger el bosque a través del
monitoreo (tanto con un pequeño aeroplano y con guardabosques patrullando por
tierra), compra de terrenos y programas de reforestación (en conjunto con WWF)
y a través de la educación y promoción del uso sostenible de la tierra en las
comunidades locales.
Durante dos semanas al mes llevo grupos de voluntarios a
través del país hasta Nueva Gambach donde está la base del campo de ProCosara.
Nueva Gambach es una propiedad perteneciente a Hans Hostettler y Christine
Kohli de Hostettler – los fundadores de PRO COSARA. Esta propiedad tiene 150ha
de hermoso, prístino Bosque Atlántico y se localiza en el extremo sur de San
Rafael.
|
Cuando llueve la tierra roja del
Bosque Atlántico se convierte en una aventura a través de la cual caminar (Foto: Josh Mays)
|
Los 15 días que pasamos en el bosque cada mes son duros, pero increíbles.
Nos levantamos a las 4 – 4:30 a.m. y salimos al campo antes de las 5 a.m. Luego
buscamos a los capuchinos hasta el crepúsculo (12 – 15 horas dependiendo de la
estación). Los capuchinos en Nueva Gambach no están del todo habituados, no
están ni cerca de estar habituados como los monos que dejé atrás en Laguna
Blanca y pueden ser bastante difíciles de encontrar. Sin embargo, cuando
logramos encontrarlos podemos ver cosas emocionantes, en mi primera semana pude
ver el divertidísimo comportamiento de solicitud las hembras – algo que me tomó
cerca de 4 años para ver en Laguna Blanca.
 |
|
La
primera vez que los voluntarios cruzaron el río |
 |
|
Después de la lluvia es
verdaderamente divertido en el bosque (Foto: Marco Alesci)
|
|
 |
|
El
primer grupo de voluntarios de ProCosara Mayo/Junio 2017 (Foto: Josh Mays) |
|
No comments:
Post a Comment