Página Principal




¡Hola! Bienvenido/a a Primates y a Paraguay: La vida en el campo de la Primatología, gracias por tomarte el tiempo de visitar este blog. El propósito de este es compartir un poco a cerca de mi vida y trabajo estudiando a los monos salvajes en Paraguay y así promover la Primatología y Conservación. Pero ¿quién soy?



Mi nombre es Rebecca (o Becca) Smith y soy originaria de Edinburgo, Escocia. Obtuve mi licenciatura en Zoología por la Universidad de Edinburgo y más tarde un Masterado en Investigación de la Biología, el comportamiento y la conservación de los Primates por la Universidad de Roehampton. Desde el 2016 he estado estudiando con el fin de obtener mi Doctorado en Ciencias de la Conservación por la Universidad de Aberdeen.

En 2008, cuando tenía 19 años empaqué mis cosas y viajé a Namibia como voluntaria en la Fundación N/a’an Ku Sê Salvaje. Pasé la mitad de mi tiempo trabajando en el Santuario y la otra mitad rastreando por radio a los chitas de collar – mi primera vez haciendo trabajo de campo. ¡Nunca mirpe atrás! Volví el siguiente año y después de haberme graduado volví a trabajar de nuevo como coordinadora de voluntarios. Para mi investigación de maestría, estudié macacos rhesus en Cayo Santiago, Puerto Rico antes de dirigirme a Panamá para la rehabilitación de monos aulladores con mantos huérfanos entre otros animales. En Enero del 2013 me mudé a Paraguay para unirme a la Fundación Para la Tierra y comenzar el proyecto primate. Los capuchinos robaron mi corazón y he estado aquí desde entonces.

En 2016 recibí el premio al Desarrollo Educacional Lawrence Jacobsen de la Sociedad Primatológica Internacional y en 2018 me convertí en una exploradora de National Geographic. Mi principal enfoque de investigación es determinar los requerimientos ecológicos del Mono Capuchino de Azara en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, lado Paraguayo con el fin de crear un plan de acción de conservación basado en la evidencia que garantice su supervivencia. Adicionalmente también llevo a cabo educación ambiental en escuelas rurales a los alrededores del Parque Nacional San Rafael y superviso a los pasantes extranjeros en sus estudios de los monos aulladores negros-y-amarillos en Pilar.

No comments:

Post a Comment