Después de casi 10 meses
de inactividad estoy finalmente lista para empezar de nuevo con este blog.
Algunas personas que leen esto saben la razón del silencia de radio.
Durante el último año mis colegas y yo
en PLT recibimos una dura sacudida que nos llevó hacia el lado oscuro en la
vida de un conservacionista. Les daré una breve reseña de lo que es una muy
triste historia.
Desde 2010 PLT había
operado en la Reserva Natural Laguna Blanca en San Pedro, Paraguay. Nuestra
meta era (y aún es) conservar el hábitat natural de Paraguay usando una
combinación de estudios científicos, involucramiento de la comunidad y la
educación de pasantes y voluntarios extranjeros. Esta no siempre es una vida
fácil – estás lejos de tu familia, te pierdes cumpleaños, bodas, nacimientos y
funerales y tampoco ganas mucho dinero. Sin embargo todos hacemos esto porque
creemos que es importante y queremos hacer una diferencia y sabemos que valen
la pena los sacrificios que hacemos.
 |
|
Laguna Blanca (Enero 2013)
|
En Octubre del año pasado
la administración de Laguna Blanca cambió y por los siguientes seis meses
tratamos de seguir con nuestros trabajos normales a pesar de lo duras que se
estaban volviendo nuestras vidas. Desafortunadamente la situación se volvió
imposible de sobrellevar y el 1° de Mayo, Karina, Jorge y yo empacamos el auto
por última vez y salimos del lugar que hasta entonces era nuestro hogar. No fue
por casualidad. Habíamos sido forzados a dejar atrás nuestra colección de museo
– la más grande en el país de un solo sitio y una cantidad invaluable de
recursos de investigación. Y yo, personalmente, tuve que decir adiós a los
capuchinos con los que había pasado más de cuatro años. Devastador realmente no
hace alusión suficiente a esto.
 |
|
Un
juvenil del grupo O (Abril 2017)
|
 |
Laguna
Blanca (Enero 2013)
Sin embargo estoy segura
que no somos los primeros ni los últimos conservacionistas a los que se les
quita la alfombra con fuerza estando parados sobre ella y puede que estemos heridos,
pero no estamos rotos.
Gracias a una
increíblemente generosa donación de Don Julio Contreras – un impresionante
biólogo argentino, ahora somos propietarios de una hermosa casa en la Ciudad de
Pilar. Y gracias a las generosas personas quienes donaron a nuestra recaudación
de fondos de fin de año fuimos capaces de transformar esta casa en una tierra
de educación científica en donde se desarrollan: nuestro nuevo proyecto de
Eco-club, nuestro programa de voluntarios y pasantes, un espacio para nuestros
nuevos museo y laboratorio. En lo que respecta a la Primatología hay muchísimas
emocionantes nuevas oportunidades. Pilar está poblada por monos aulladores
negros y amarillos – cada sendero de árboles en la ciudad parece tener su
propio grupo de ellos.
|
Monos aulladores en Santa Ana – una
propiedad en el Chaco Húmedo justo en las afueras de Pilar.
|
¡Y el estudio de capuchinos continúa! Nos hemos asociado con PROCOSARA, una
maravillosa organización dedicada a la protección de San Rafael, el fragmento
más grande de Bosque Atlántico aún existente en Paraguay. Dos semanas por mes
llevo a voluntarios a PROCOSARA donde pasamos 12 horas por día explorando este
increíble bosque. El reciente suceso pudo haber sido oscuro, pero el futuro de
PLT parece brillante. He estado en una seria negación a cerca de lo que pasó en
Laguna Blanca, pero ahora estoy lista para tomar estas lecciones y usarlas para
avanzar. Siento como si ahora entendiese los problemas reales que los
conservacionistas deben encarar y no es la ausencia de buen queso, aguacates
(paltas) o una rápida conexión de banda ancha.
 |
|
Arasarí
chico en PRO COSARA |
 |
|
Mono capuchino comiendo piñas de
pino en PROCOSARA
|
Así que, adiós Laguna Blanca, Grupo O y Grupo F. Fueron fenomenales cuatro
años. Bueno, futuro, veamos lo que se viene.
|
|
|
No comments:
Post a Comment