Saturday, 16 February 2019

Primatología en Paraguay… ¿En serio?


¿Te gustan los primates? ¿Te fascinan? Ya sea que estés interesado por la Primatología (el estudio de los primates) o solo te guste mucho observar monos aplastar nueces en los programas David Attenborough, Paraguay probablemente no sea un país que te venga a la cabeza cuando piensas en donde los primates salvajes pueden vivir. Y honestamente, no te culpo.

Paraguay es un pequeño país ubicado justo en el corazón de Sudamérica. Paraguay no es exactamente llamativo para los turistas. En términos de Ciencias Biológicas y Conservación está muy por detrás de sus gigantes vecinos, Brasil y Argentina. Esto representa un serio problema para un país que ha destruido el 97% de su Bosque Atlántico Húmedo en los últimos 50 años y además que el Bosque del Gran Chaco está desapareciendo a un nivel alarmante (más de 53.000 ha fueron destruidas solo en Diciembre del 2014 y no se ha disminuido). La conservación funciona mejor cuando está basada en una fundación de investigación fuerte. Y esta fundación fue muy deficiente en un país tan desesperadamente necesitado de esfuerzos de conservación.


Ingresar a la Fundación Para la Tierra.
La genetista escocesa, Karina Atkinson (conócela, ¡ella es incerible! www.rolexawards.com/profiles/young_laureates/karina_atkinson), comenzó esta pequeña ONG basada en una pequeña reserva privada a orillas del único lago de manantial de Paraguay, Laguna Blanca, en 2010. La organización trabaja para proteger los hábitats naturales en desaparición en Paraguay a través de la combinación de investigación científica, educación y compromiso con la comunidad, y es la única organización en Paraguay que lleva a cabo investigaciones científicas durante todo el año. Vine de Edinburgo, Escocia para unirme al equipo de PLT en Enero del 2013, lo cual resultó en ser prácticamente la única primatóloga del país.

Mi trabajo: habituar y estudiar en las reservas las poblaciones de monos capuchino (Sapajus cay).



La habituación no es un proceso sencillo, especialmente con primates tan inteligentes y longevos como los monos capuchinos. Por lo que pareció una eternidad, mis horas de búsqueda en el Bosque Atlántico lleno de mosquitos no serían recompensadas con nada más que un choque todopoderoso y, con un poco de suerte, ese destello de una peluda cola negra de los escapando, por mucho, más rápido de lo que podría perseguirlos. Pero lo bueno nunca llega fácilmente y ahora el fragmento del Bosque Atlántico en Laguna Blanca es el hogar de dos grupos de monos semi-habituados (aún me tienen en la mira, pero me permiten compartir con ellos) y un nuevo grupo descubierto tan solo en Agosto de 2016.


Mediante mi trabajo con PLT, estoy a cercanos días de mi Doctorado en Ciencias de la Conservación por la Universidad de Aberdeen. Mi investigación de doctorado se enfocará en mis grupos de mono aquí en Laguna Blanca, estudiando sus comportamientos sociales y área de alcance, la viabilidad genética y la carga de parásitos con el fin de determinar si esta población será viable en términos a futuro. Si tan pequeña población de capuchinos puede sobrevivir en tan pequeño fragmento de bosque, eso es una buena noticia para el Bosque Atlántico del Alto Paraná, del lado Paraguayo, el cual (fuera de dos áreas más grandes) solo perdura en una pequeña isla en medio de un mar de campos de soja y ranchos de ganado.


Mi meta con este blog es compartir contigo como es la vida de una Primatóloga en Paraguay y propagar la palabra sobre la conservación en esta increíble, olvidada esquina del mundo.



No comments:

Post a Comment