Saturday, 16 February 2019

¿Beneficios de los malos modales en la mesa?


Cuando trabajas con los Capuchinos puedes notar rápidamente mientras andas por el bosque que cuando comen en un árbol frutal, tienden a dejar atrás un absoluto desastre. Los monos capuchinos son increíblemente comedores desastrosos. Desperdician muchísima fruta, la cual termina mayoritariamente en el suelo del bosque. Tal vez “desperdiciar” es una palabra fuerte. Dentro de todo, al menos los nutrientes de las frutas vuelven al suelo, enriqueciéndolo para otras plantas u hormigas y otros insectos que disfrutan el festín. Pero el grupo Primate de Para la Tierra quería saber si algo un poco más grande que un insecto se beneficiaba del excedente de la hora de la comida de los capuchinos.
Asociaciones interespecíficas han sido observadas entre varias especies de capuchinos y otros grandes mamíferos, incluyendo pecaríes, coatíes, eirás y monos aulladores. En 2014, Tortato et al. publicó un pequeño artículo documentando a los pecaríes de collar siguiendo a los monos capuchino (Sapajus cay) y comiendo las sobras de coco en el Pantanal Brasileño. Los pecaríes de collar son una especie que tenemos en Laguna Blanca y decidimos que sería interesante descubrir si hay o no interacciones interespecíficas aquí.
Una pasante, Kelly, se unió al equipo primate en Mayo de 2016 para comenzar con un levantamiento de datos sobre la diversidad en la dieta de los grupos de capuchinos, para su trabajo de Maestría. Durante su pasantía decidimos iniciar el estudio sobre asociaciones interespecíficas. Armada con cámaras trampa, empezó la recolección de datos esponáneos para comprobar la teoría de que otros mamíferos se alimentan de las sobras de los capuchinos. Durante los seguimientos a los monos, ella colocaba las cámaras de manera que se enfocaran en las bases de los árboles frutales que los monos había visitado recientemente. Las cámaras permanecían allí por tres o cuatro días. 
Casi inmediatamente las cámaras rindieron resultados emocionantes y sorpresivos. De hecho se pudieron filmar 6 diferentes especies que comían las frutas: zorro cangrejero, el agutí de Azara, una Didelphis oposum no identificada, ratas marrones (desafortunadamente), una liebre brasileña y el coatí sudamericano. Los visitantes más frecuentes fueron definitivamente los agutíes. También ocurrieron apariciones de otras especies que no comían los restos de fruta, como el guazú pyta, el armadillo de nueve bandas, el casi extinto, leopardo tigre (Leopardus tigrus) y el primer registro de la reserva, un gato tigre (Leopardus wiedii). Los dos felinos son extremadamente similares y fueron difíciles de identificar en los videos y fotografías que tenemos, pero ahora estamos seguros de juzgar mediante el largor de la cola en relación con el largor del cuerpo.


No comments:

Post a Comment